Internacional

Documentos y mapa oficial de Colombia desmienten a Gustavo Petro sobre soberanía de la isla Santa Rosa

Mandatario argumentó que el área en disputa “no ha sido asignada” oficialmente a ningún país, desconociendo distintos tratados.

Las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la soberanía del distrito de Santa Rosa han provocado nuevas tensiones diplomáticas con Perú. Petro afirmó que Colombia no reconoce la soberanía peruana sobre este territorio ubicado en la isla de Chinería, región Loreto, en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil. Argumentó que el área “no ha sido asignada” oficialmente a ningún país y acusó a Perú de ocupar territorio colombiano.

Sin embargo, especialistas y autoridades peruanas han desmentido la versión del mandatario colombiano. Carlos Huaraj Acuña, historiador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, citó un mapa oficial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia publicado en 2017, donde el distrito de Santa Rosa figura como parte de la provincia Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto, Perú. Huaraj explicó que este documento, de acceso público, muestra de manera explícita que la cartografía oficial colombiana reconoce la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa.

Los límites fronterizos actuales entre ambos países están respaldados por acuerdos internacionales, como el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Ambos tratados fueron ratificados por los congresos de Perú y Colombia y fijan los límites reconocidos por la comunidad internacional. Aunque el Tratado de 1922 fue inicialmente desconocido por el presidente peruano Luis M. Sánchez Cerro, lo que generó un conflicto armado en 1932-1933, este fue resuelto con mediación de Brasil y culminó con el tratado de 1934.

La cartografía colombiana y los tratados vigentes sostienen la pertenencia administrativa y geográfica de Santa Rosa y la isla Chinería al territorio peruano. Según el análisis de Huaraj, las declaraciones de Petro no se corresponden con los documentos históricos y oficiales firmados por ambos países, lo que cierra el margen a nuevas disputas en la zona fronteriza.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *