OpenAI ha presentado oficialmente GPT-5, la nueva versión de su potente modelo de lenguaje ChatGPT, que promete revolucionar aún más la productividad en entornos laborales. Esta actualización representa, según la empresa, un «paso decisivo» hacia el desarrollo de una inteligencia artificial verdaderamente autónoma.
¿Qué mejoras trae GPT-5?
El modelo GPT-5 destaca por una serie de avances tecnológicos significativos que lo posicionan como una herramienta aún más capaz y versátil. Entre sus principales mejoras destacan:
- Mayor capacidad de razonamiento lógico y procesamiento de información.
- Avances en codificación de software, lo que facilita la creación de sitios web y aplicaciones con menos intervención humana.
- Mejoras en escritura creativa, percepción visual y respuestas a consultas complejas, incluso en temas de salud.
- Mayor precisión y comprensión contextual, reduciendo errores y respuestas inexactas (conocidas como “alucinaciones” en IA).
Además, la nueva versión introduce una función novedosa: la posibilidad de elegir el tipo de personalidad con el que deseas interactuar, como “Cínico”, “Robot”, “Escuchador” o “Nerd”, lo que permite una experiencia más personalizada y útil según el tipo de usuario.
ChatGPT será menos adulador con los usuarios
Uno de los ajustes más comentados es el cambio en el tono del chatbot. OpenAI reconoció que versiones anteriores de ChatGPT se mostraban demasiado complacientes, lo cual podía generar desconfianza. Con GPT-5, se ha optado por un trato más natural y profesional.
¿ChatGPT reemplazará empleos?
Sam Altman, CEO de OpenAI, ha calificado a GPT-5 como un «paso significativo» hacia el objetivo de lograr la AGI (Artificial General Intelligence), un sistema autónomo capaz de superar a los humanos en tareas económicamente valiosas.
Aunque aún no ha alcanzado ese nivel, la empresa afirma que GPT-5 está más cerca que nunca de lograrlo. El nuevo modelo ya está disponible, aunque con funciones limitadas para quienes usan la versión gratuita de ChatGPT.