Una peligrosa bacteria conocida como Vibrio vulnificus, apodada popularmente como la “bacteria carnívora”, ha vuelto a generar alarma en Estados Unidos tras causar al menos ocho muertes y dejar más de 30 personas infectadas en lo que va del año.
Las autoridades de salud de Florida y Luisiana han emitido advertencias para evitar el contacto con agua de mar, especialmente en zonas costeras, luego del aumento inusual de casos.
¿Qué está pasando?
Según cifras del Departamento de Salud y medios como New York Post, Luisiana reporta 17 casos de infección y Florida otros 13, con cuatro muertes en cada estado. La situación preocupa especialmente en Luisiana, donde el promedio anual solía ser de apenas siete casos.
En 2024, Florida ya había encendido las alarmas tras registrar 19 fallecidos por vibriosis, 15 de ellos solo en el condado de Pinellas, cerca de Tampa.
¿Qué es la vibriosis y por qué es tan peligrosa?
Se trata de una infección bacteriana grave que puede envenenar la sangre, generar lesiones con ampollas, e incluso obligar a amputar extremidades si el tejido resulta muy dañado. La bacteria entra al cuerpo a través de heridas abiertas en contacto con agua contaminada o por el consumo de mariscos crudos, especialmente ostras.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor intenso, inflamación, enrojecimiento, secreción y heridas que dan el aspecto de estar “carcomiendo” la piel, lo que ha dado origen a su temible apodo.
El riesgo es aún mayor en personas con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer o afecciones hepáticas.
El Vibrio vulnificus prolifera en aguas cálidas y salobres entre mayo y octubre, por lo que el Golfo de México se convierte en una zona crítica durante estos meses.
Según datos oficiales, en EE.UU. se registran alrededor de 80,000 casos anuales de vibriosis, la mayoría vinculados al consumo de alimentos contaminados.