Locales

Gobierno alista reglamento sobre símbolos patrios con diálogo

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, aseguró que el reglamento de la Ley N° 32251 —que busca unificar y armonizar la normativa sobre los símbolos patrios— se encuentra aún en revisión, y destacó que será el resultado de un amplio proceso de diálogo con la ciudadanía y diversas instituciones del país.

Astudillo informó que, hasta la fecha, se han recibido 27 propuestas y sugerencias sobre el reglamento, y ya se ha sostenido una primera reunión con los responsables de analizarlas. No obstante, indicó que el proceso continuará con nuevas convocatorias a entidades vinculadas al tema, con el fin de enriquecer el debate y fortalecer el contenido de la norma.

“El respaldo ciudadano es fundamental. De nada sirve una ley, y menos un reglamento, si no se cumple. Por eso es clave escuchar a la ciudadanía y atender sus necesidades”, afirmó el ministro. Subrayó también la importancia de promover un mayor respeto y amor por los símbolos patrios dentro de la sociedad.

El titular del Ministerio de Defensa estimó que, tras concluir esta etapa de reuniones y aportes, su sector podrá tener una postura clara sobre el reglamento en un plazo de 30 días, y aseguró que los resultados serán comunicados oportunamente a la prensa.

Astudillo remarcó además que el diálogo se mantendrá abierto, incluso si llegan nuevas sugerencias fuera del plazo previsto. “No se trata solo de cumplir con un procedimiento. Queremos generar una corriente de opinión pública que fortalezca la unidad de todos los peruanos”, enfatizó.

Respaldo a mensaje presidencial y defensa de la soberanía

En otro momento, el ministro respaldó el reciente mensaje de la presidenta Dina Boluarte Zegarra y reafirmó que el Perú es un país soberano y autónomo en sus decisiones.

Sus declaraciones se dieron tras el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que solicitó suspender el trámite de un proyecto de ley vinculado a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y comités de autodefensa que enfrentaron al terrorismo entre 1980 y 2000.

“El mensaje de la presidenta ha sido claro. El Perú es un país con autonomía suficiente, soberano en sus decisiones, y ninguna institución puede imponernos disposiciones fuera del marco constitucional”, declaró Astudillo. Añadió que todos los peruanos deben sentirse orgullosos de vivir en una nación que defiende su soberanía y unidad nacional.

En esa línea, recordó que la jefa de Estado reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con la defensa de los derechos humanos, dentro de una posición “soberana, autónoma, libre y justa para un país que anhela paz, unidad y estabilidad”.

Finalmente, el ministro subrayó que todas las autoridades del Ejecutivo actúan bajo ese mismo principio, y concluyó: “Lo que tenemos que hacer es mantenernos unidos”.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *