La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida y amplía el mandato presidencial de cinco a seis años, según informaron medios locales.
La iniciativa, impulsada por Ana Figueroa, diputada del partido oficialista Nuevas Ideas, contempla modificaciones a cinco artículos de la Constitución. Uno de los puntos más controvertidos es la eliminación de la segunda vuelta electoral, lo que permitirá que un candidato gane la presidencia sin necesidad de obtener mayoría absoluta.
Además, se planteó acortar el actual mandato del presidente Nayib Bukele —que culminaba en 2029— para que finalice en 2027. Esto permitiría unificar las elecciones presidenciales y legislativas, abriendo la posibilidad de que Bukele postule nuevamente antes de lo previsto para un periodo más prolongado. La reforma fue aprobada con 57 votos a favor y solo tres en contra.
“Es devolverle todo el poder al pueblo salvadoreño”, declaró Figueroa, quien justificó los cambios señalando que ya existía la posibilidad de reelección para otros cargos como alcaldes y diputados. Según dijo, el objetivo es mejorar la estabilidad de los procesos electorales y reducir su costo económico.
No obstante, la oposición rechazó la medida. Desde Arena, la legisladora Marcela Villatoro denunció la falta de diálogo y calificó la reforma como un intento del oficialismo de “perpetuarse en el poder”. “Con esta decisión, ha muerto la democracia en el país”, lamentó. Claudia Ortiz, del partido Vamos, también criticó duramente los cambios y acusó al oficialismo de concentrar cada vez más poder.
En contraste, el presidente del partido Nuevas Ideas, Xavi Zablah Bukele, celebró la aprobación. Afirmó que la reforma busca garantizar que Bukele continúe liderando el rumbo del país: “Lo digo sin rodeos: Nayib Bukele es el único que puede llevar a El Salvador a donde su pueblo quiere llegar. Debe seguir al frente por los años que sean necesarios”, escribió en la red social X.