Política

Conoce los anuncios de Boluarte en materia aeroportuaria

La mandataria anunció mejoras en infraestructura aeroportuaria para 2025-2026

Cómo parte de su mensaje al Congreso, en más de cuatro horas, la presidenta Dina Boluarte presentó un ambicioso plan de modernización y rehabilitación de infraestructura aeroportuaria, con el objetivo de mejorar la conectividad y el desarrollo económico en diversas regiones del país.

Sin embargo la mandataria no explicó cómo se exectivizarán esos anuncios.

Aunque, sin embargo, destacó que en agosto de este año se culminará la rehabilitación del lado aire y la ampliación marginal del cerco perimétrico del aeropuerto de Piura. Asimismo, dijo que para los primeros meses del 2026 se iniciarán obras similares en los aeropuertos de Pucallpa, Iquitos y Pisco, con la finalidad de fortalecer la infraestructura de estos terminales aéreos.

En el ámbito de nuevos proyectos, Boluarte anunció el inicio de la obra de mejoramiento del aeródromo de Breu, en la provincia de Atalaya (Ucayali), así como la rehabilitación de los aeropuertos de Yurimaguas (Alto Amazonas, Loreto) y Juanjuí (Mariscal Cáceres, San Martín). Estas iniciativas buscan mejorar el acceso y la conectividad en regiones amazónicas clave.

Además, la presidenta informó que se culminará la construcción de la torre de control y el cerco perimétrico del Aeropuerto Internacional de Chinchero, un proyecto emblemático para el Cusco.
También señaló que se reanudarán las operaciones comerciales en el aeropuerto de Jaén, impulsando el desarrollo económico del norte del país.

Sin embargo, pese a la exigencia del pueblo y las autoridades, Dina Boluarte no dijo nada sobre la posibilidad de ampliar la pista de aterrizaje del aeropuerto de Chachapoyas, que se hacerse efectivo se dinamizará el turismo en esta zona del país.

Con las medidas anunciadas, dijo que el gobierno busca modernizar la infraestructura de transporte aéreo, promover el turismo y facilitar el comercio en regiones estratégicas, consolidando la conectividad nacional como un pilar para el crecimiento del Perú.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *