Dormir más de nueve horas al día podría aumentar el riesgo de muerte incluso más que dormir poco, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad Semmelweis, en Hungría.
El análisis, que abarcó datos de más de 2,1 millones de personas en 79 estudios internacionales, reveló que tanto la falta como el exceso de sueño están vinculados a un aumento considerable del riesgo de muerte por cualquier causa.
“Vivimos una epidemia de sueño. Aunque hay más conciencia, los hábitos no han cambiado mucho en los últimos diez años”, advirtió el Dr. Gyorgy Purebl, codirector del estudio y experto en ciencias del comportamiento.
Entre los hallazgos más relevantes:
- Dormir menos de 7 horas aumenta el riesgo de muerte en 14 %.
- Dormir más de 9 horas lo eleva hasta un 34 %.
- En los hombres, el riesgo de muerte por dormir en exceso sube al 36 %, y en las mujeres, al 44 %.
Riesgos cerebrovasculares por dormir mal
Un segundo estudio, liderado por el Dr. Balazs Gyorffy, jefe de bioinformática de la misma universidad, encontró una relación directa entre la duración del sueño y el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Los resultados fueron contundentes:
- Dormir entre 5 y 6 horas aumenta en 29 % la probabilidad de sufrir un derrame cerebral, y en 12 % el riesgo de morir por esa causa.
- Dormir más de 8 horas eleva esos riesgos a 46 % y 45 %, respectivamente.
“La duración del sueño debe ser un factor clave en las estrategias de prevención del ictus”, enfatizó Gyorffy.
Más allá de las horas: calidad y estilo de vida
Los investigadores también señalaron que el estrés laboral, el abuso de pantallas digitales y los horarios irregulares deterioran la calidad del sueño. Dormir entre 7 y 8 horas diarias sigue siendo el rango considerado ideal para mantener una buena salud.