Economía

Brasil y China estrechan lazos para construir tren bioceánico que conectará con el Perú

Brasil y China firmaron un acuerdo de colaboración para construir un tren bioceánico que conecte el puerto brasileño de Ilhéus y el puerto peruano de Chancay. Esta iniciativa podría redefinir el comercio regional y convertir al Perú en un punto clave en la integración logística entre Sudamérica y Asia.

«Este tipo de megaproyectos no solo transforman el comercio exterior, sino que también dinamizan las economías locales. En Perú, el 55% de las exportaciones no tradicionales están dirigidas a Asia, por lo que un corredor bioceánico reduciría significativamente los costos logísticos y tiempos de entrega», comentó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

Una vía para conectar dos océanos

De acuerdo con el Ministerio de Transportes de Brasil, la participación del gobierno chino se canalizará a través de la empresa estatal China State Railway Group, que aportará en la elaboración de estudios técnicos enfocados en los aspectos económicos, sociales y ambientales del proyecto ferroviario.

La línea férrea contempla una ruta que cruzaría los estados brasileños de Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre, hasta llegar al megapuerto de Chancay, recientemente inaugurado en Perú con una fuerte inversión de empresas chinas. Esta infraestructura portuaria forma parte de los acuerdos firmados entre Perú y China bajo la iniciativa global conocida como la Nueva Ruta de la Seda.

«Una infraestructura de este tipo elevaría la competitividad de las exportaciones peruanas. Hoy, los costos logísticos en Perú representan cerca del 27% del valor total de los productos exportados, mientras que en países más integrados al comercio mundial no superan el 15%», precisó Torres.

Un nuevo eje comercial en Sudamérica

Esta ruta ferroviaria podría constituirse en el eje central de una nueva vía bioceánica, con alto impacto geopolítico y comercial. El objetivo es facilitar la salida de productos brasileños hacia Asia sin depender exclusivamente de puertos del Atlántico, al mismo tiempo que se potencian las exportaciones peruanas y se diversifican los corredores logísticos del continente.

De concretarse, el tren bioceánico no solo fortalecería la presencia de China en la región, sino que también ampliaría el papel del Perú como plataforma comercial y punto de conexión interoceánica para el comercio global.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *