En el marco del Día Nacional del Pisco, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) comparte valiosas recomendaciones para identificar un Pisco auténtico con Denominación de Origen (DO), símbolo de la tradición y calidad peruana.
El Pisco es la primera bebida en obtener una Denominación de Origen reconocida por el Estado peruano, el 12 de diciembre de 1990. Su producción está restringida a zonas específicas: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina (Tacna), lo cual garantiza su procedencia y autenticidad.
¿Cómo reconocer un Pisco con Denominación de Origen?
Para asegurarte de estar comprando un verdadero Pisco, revisa cuidadosamente los siguientes elementos en la etiqueta y presentación del producto:
- ✅ Mención clara de “Denominación de Origen Pisco” en la etiqueta.
- 📄 Número de certificado oficial de autorización.
- 🍇 Tipo de Pisco y variedad de uva (puro, mosto verde o acholado).
- 🗺️ Región de elaboración (valle o zona autorizada).
- 🍶 Envase adecuado: debe ser de vidrio o cerámica, transparente, sellado y permitir ver el líquido claro y brillante.
Además, si vas a consumirlo en un restaurante o bar, exige que la botella sea abierta frente a ti. Recuerda: el Pisco no debe venderse a granel ni en envases plásticos.
Control y fiscalización
Indecopi informa que actualmente existen 533 productores autorizados a usar la Denominación de Origen Pisco. Solo quienes cumplen con las normas técnicas pueden emplear este sello de autenticidad.
Antes de las celebraciones por el Día Nacional del Pisco, la institución envió comunicaciones a municipios para que en sus actividades eviten promover productos sin autorización, y también supervisó plataformas digitales para detectar el uso indebido de la DO.
Puedes consultar la lista completa de productores autorizados en el siguiente enlace oficial:
👉 https://www.gob.pe/es/i/4452968