Economía

Minería peruana logra una rentabilidad histórica y supera al promedio global, según PwC

El sector minero del Perú registró un desempeño financiero excepcional durante el 2024, consolidándose como uno de los más rentables a nivel mundial. Según el informe Mine 2025 de PwC, capítulo Perú, las 13 principales empresas mineras que cotizan en la bolsa local alcanzaron un crecimiento del 19.8% en EBITDA, llegando a los 7,924 millones de dólares. Asimismo, sus ingresos aumentaron en 12.3%, sumando 14,721 millones.

Este rendimiento se reflejó en un margen EBITDA del 54%, cifra notablemente superior al promedio del 22% registrado por las 40 compañías mineras más grandes del mundo. Este resultado, según PwC, demuestra la alta eficiencia operativa y la calidad de los activos mineros en territorio peruano.

Los principales impulsores de este crecimiento fueron los precios internacionales de metales como el oro (+23%), plata (+20.7%), zinc (+5%) y especialmente el cobre (+7.9%), que representó el 56.8% del total de ingresos.

“Los resultados de 2024 reflejan la resiliencia del sector minero peruano, que no solo ha logrado mayores ingresos, sino una rentabilidad sin precedentes a nivel global”, destacó Pablo Saravia, socio de Auditoría y líder de Minería en PwC Perú.

Además del sólido desempeño financiero, Saravia subrayó que la minería continúa siendo un pilar clave para la economía del país. El pago del impuesto a la renta del sector aumentó un 32% respecto al año anterior, y las exportaciones totales de minerales alcanzaron los 47,701 millones de dólares, un incremento del 12.1% frente al 2023.

Contexto internacional y proyecciones

A nivel global, la industria minera enfrentó cierta volatilidad en los precios, pero sigue sostenida por megatendencias como la transición energética, el crecimiento urbano y la transformación tecnológica, que alimentan la demanda de minerales críticos.

Las fusiones y adquisiciones continúan siendo una estrategia clave para garantizar el acceso a recursos estratégicos y acelerar la innovación en el sector.

De cara al 2025, se prevé una ligera moderación en los ingresos globales y locales debido a una baja esperada en los precios de los commodities. Sin embargo, PwC advierte que los indicadores operativos de las mineras peruanas seguirán siendo superiores a los de sus competidoras globales, lo que representa una ventaja estratégica.

“El futuro de la minería depende de una colaboración estrecha entre Estado, empresas, comunidades, inversionistas y la academia. Solo así se podrá aprovechar todo el potencial del sector hacia el 2035”, concluyó Saravia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *