El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) expresó su firme rechazo a las recientes disposiciones emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), al considerar que estas contravienen el derecho internacional y exceden las competencias otorgadas por la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
El pronunciamiento responde a la resolución adoptada el pasado 24 de julio de 2025 por la Presidencia de la Corte IDH, relacionada con los casos Barrios Altos y La Cantuta vs. Perú. En ella, se solicitó al Estado peruano suspender de inmediato el trámite del Proyecto de Ley N°7549/2023-CR, que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú (PNP) y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.
Según informó el Minjusdh en un comunicado, la resolución también exhorta a las autoridades peruanas a no aplicar dicha ley si esta no es suspendida. Además, la Corte ha convocado a una audiencia pública el 21 de agosto con representantes del Estado peruano, de las víctimas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para evaluar posibles medidas provisionales.
“El Perú reafirma su respeto irrestricto a la soberanía nacional y a los principios fundacionales del Sistema Interamericano, como el principio de subsidiariedad y el carácter complementario de la jurisdicción internacional”, indicó el ministerio.
Asimismo, sostuvo que la Corte no puede reemplazar a las autoridades nacionales ni imponer acciones sobre asuntos que no han sido previamente abordados por las instancias internas, lo que –advirtió– afecta la soberanía del país y debilita el propio sistema interamericano de derechos humanos.
Finalmente, el Minjusdh informó que acudirá a la audiencia convocada, donde sus representantes acreditados defenderán la posición del Estado peruano con argumentos jurídicos y fácticos.