Locales

Lima subastará trenes donados para proyecto ferroviario Lima–Chosica

Municipalidad apuesta por concesión privada; López Aliaga se enfrenta al ministro de Transportes y realiza cambios en Emape

En una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano de Lima, el municipio aprobó, por mayoría, la subasta pública de los trenes donados por la empresa Caltrain, con el objetivo de reactivar el largamente postergado proyecto ferroviario Lima–Chosica. La medida fue respaldada por 18 regidores, mientras que siete votaron en contra y uno se abstuvo.

La subasta no implicará la venta de los trenes, sino que se realizará bajo la modalidad de usufructo: una empresa privada podrá operar el servicio sin convertirse en propietaria de los equipos. La decisión representa un giro estratégico para el transporte urbano, en un contexto donde el municipio capitalino carece de herramientas legales para asumir directamente la operación ferroviaria.

Será la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada de la comuna la encargada de definir las bases del concurso, los plazos de la concesión y los motivos para una eventual extinción del contrato. De acuerdo con el procedimiento, la Municipalidad deberá notificar a la Contraloría General de la República en un plazo máximo de siete días.

El alcalde Rafael López Aliaga defendió la medida señalando que la normativa vigente impide que el municipio administre directamente servicios de transporte masivo sin recurrir a concesionarios autorizados. “No podemos operar los trenes, pero sí facilitamos que entren en funcionamiento lo antes posible en beneficio de la ciudad”, indicó.

La aprobación del acuerdo se da en un contexto de tensiones entre López Aliaga y el Gobierno central. El burgomaestre envió una carta notarial al ministro de Transportes, César Sandoval, negando haberse retractado de declaraciones anteriores y reafirmando su postura. Además, dispuso la remoción de Mario Casaretto de la presidencia de Emape, en una decisión que aún no ha sido explicada públicamente.

Mientras el proyecto ferroviario vuelve al debate con una fórmula mixta de inversión, la mirada está puesta en el rol que jugará el sector privado y el impacto que podría tener esta concesión en la movilidad de miles de limeños que se desplazan diariamente entre Lima y el este de la capital.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *