En el marco del Día Nacional del Pisco, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, anunció que el programa “Pisco para el Mundo” ya ha beneficiado a 87 empresas pisqueras, promoviendo su producción y facilitando su camino hacia la exportación. Además, se prevé incorporar a 50 nuevas empresas en 2025, principalmente de Ica, Arequipa y Lima, regiones con mayor capacidad productiva y número de productores involucrados.
“El objetivo es fortalecer las competencias de nuestros productores, especialmente los pequeños, que muchas veces no cuentan con los recursos ni el conocimiento para internacionalizar su producto”, señaló Mera.
Desde su lanzamiento en 2023, el programa ha realizado cuatro ediciones, articulando esfuerzos entre el Ministerio de Comercio Exterior, gobiernos regionales, locales y entidades especializadas en comercio exterior. “Más de 100 agricultores y productores de uva pisquera han sido impactados directamente por este esfuerzo conjunto”, destacó la viceministra.
El enfoque de “Pisco para el Mundo” no solo apunta a abrir nuevos mercados, sino también a mejorar la calidad del producto y capacitar a los empresarios en temas clave como precios internacionales, requisitos aduaneros y procesos de exportación.
“Cuando uno tiene un producto de calidad, ya tiene medio camino recorrido. Pero se necesita también saber cómo colocar ese producto en el mercado internacional”, explicó Mera, quien remarcó que el programa incluye paquetes de capacitación diseñados para productores que, por su tamaño, no pueden acceder a agentes especializados.
El Día Nacional del Pisco se celebra cada cuarto domingo de julio, y este año tendrá lugar el domingo 27 de julio de 2025, reafirmando el valor histórico y cultural de esta bebida emblemática del Perú.