Economía

Palta peruana bate récord de exportación

La palta peruana sigue afianzándose como una estrella de la agroexportación. Solo en el primer semestre del 2025, el Perú exportó más de 433,000 toneladas de este fruto, lo que representa un aumento del 32 % en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Senasa.

Este crecimiento sostenido responde al cumplimiento de los requisitos fitosanitarios exigidos por los mercados internacionales, las condiciones climáticas favorables y el esfuerzo de miles de productores por perfeccionar sus prácticas agrícolas. A esto se suma el rol clave del Senasa, cuya labor de certificación sanitaria y fitosanitaria permite el acceso de la palta peruana a más de 65 destinos internacionales.

Uno de los aspectos más destacados de esta campaña es la incorporación progresiva de la agricultura familiar a la cadena exportadora. Productores de regiones como Ayacucho, Áncash, Lima provincias, Huancavelica y Apurímac ya forman parte de este circuito, contribuyendo al crecimiento de la economía rural y al fortalecimiento del agro nacional.

“La participación de pequeños productores evidencia el impacto positivo del trabajo conjunto entre el Estado y el campo”, resaltó el Senasa.

Actualmente, el país cuenta con más de 55,000 hectáreas certificadas para la producción de palta. La variedad Hass domina con un 89.6 % del total exportado, seguida por Fuerte, Zutano y Maluma. El fruto nacional destaca por su firmeza, alto contenido de materia seca y apariencia atractiva, atributos muy valorados en mercados exigentes como Europa, Estados Unidos y Asia.

Durante el primer semestre de este año, la palta peruana llegó a 39 mercados. Los principales destinos fueron:

  • Países Bajos, con el 32 % del total exportado (incremento del 38 %)
  • España, con el 18 % y 77,000 toneladas enviadas (crecimiento del 19 %)
  • Estados Unidos, con el 14 % del volumen y 60,000 toneladas (alza del 66 %)

Mientras tanto, el Senasa continúa gestionando el ingreso de la palta peruana a nuevos mercados, entre ellos Taiwán, Nueva Zelanda, Australia, Vietnam y Filipinas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *