América LatinaInternacionalNorte América

Trump sacude el mercado, arancel del 50 % afecta a productores de café en Brasil

Café brasilero

Una decisión inesperada del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha desatado el caos entre los productores de café en Brasil. El mandatario impuso un arancel del 50 % a las mercancías brasileñas, afectando directamente al principal exportador mundial de café.

“Hasta hace unas semanas teníamos esperanzas de una buena cosecha y buenos precios. Y de repente, como si estallara una bomba, todo se vino abajo”, relató José Natal da Silva, caficultor de Varre-Sai, en Río de Janeiro, a medios internacionales.

La medida ya genera impactos. El Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), de la Universidad de São Paulo, advirtió que este nuevo costo amenaza con desestabilizar toda la cadena del café: desde la producción hasta las cafeterías y comercios minoristas.

Renato Ribeiro, investigador del Cepea, sostuvo que excluir al café del paquete de aranceles sería “estratégico” tanto para Brasil como para la cadena de suministro estadounidense, que depende en gran parte del grano sudamericano.

Impacto inmediato en los productores

Ante la incertidumbre, muchos caficultores han decidido vender solo volúmenes mínimos para mantener su flujo de caja, y han tenido que suspender contrataciones para la cosecha. “No podemos comprar insumos ni cubrir las necesidades básicas de nuestras familias”, confesó Fernanda Marçola, otra productora afectada.

Brasil abastece aproximadamente el 30 % del consumo de café en EE.UU., el mayor mercado mundial. La decisión de Trump, que elevó el precio de la variedad arábiga en un 3 %, amenaza también con encarecer el café para los consumidores norteamericanos.

¿Habrá acuerdo?

Aunque las negociaciones entre Brasilia y Washington siguen en marcha, el tiempo apremia: los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, salvo que se logre una prórroga. El presidente Lula da Silva ha apostado por la vía diplomática, pero no descarta tomar medidas recíprocas si no se alcanza un consenso.

Mientras tanto, el Gobierno brasileño ha iniciado reuniones con distintos sectores productivos para diseñar una estrategia nacional. Curiosamente, el café —el producto más afectado— no fue incluido en la agenda de estos primeros encuentros.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *