Política

Elecciones 2026: APRA confirma que irá solo a las elecciones y definirá pronto a su candidato presidencial

A doce días del cierre del plazo para registrar alianzas ante el JNE, el partido de la estrella opta por competir en solitario. Libertad Popular evalúa seguir el mismo camino, mientras otros grupos sellan pactos y algunos enfrentan tensiones internas.

El panorama electoral de cara a las elecciones generales del 12 de abril de 2026 comienza a definirse. A medida que algunos partidos sellan alianzas, otros ya decidieron que enfrentarán la contienda sin socios políticos. Tal es el caso del Partido Aprista Peruano (APRA), que anunció que acudirá en solitario a las urnas.

La Comisión Política del histórico partido fundado por Haya de la Torre acordó presentar una fórmula presidencial conformada únicamente por militantes apristas. A la fecha, hay seis precandidatos en carrera interna: Jorge Del Castillo, Hernán Garrido Lecca, Juan Carlos Sánchez, Rafael Zevallos, Justo Valqui y Enrique Valderrama, según fuentes del partido consultadas por Perú21. El nombre definitivo saldrá de este grupo en los próximos meses.

Por su parte, el líder de Libertad Popular, Rafael Belaunde Llosa, no descartó que su agrupación también participe de forma independiente. “Estamos conversando, pero aún no hemos definido nada. Ir solos también es una posibilidad”, declaró.

Tensión en Perú Moderno

En contraste, otros partidos aún no logran consensos internos. En Perú Moderno, las pugnas por la candidatura presidencial salieron a la luz esta semana. El congresista Carlos Anderson desmintió públicamente a su correligionario Reynaldo López, quien se había presentado en televisión como el único precandidato de la agrupación.

“El tipo ese es un mentiroso. La candidatura se define en noviembre. Desafortunadamente, los problemas de salud mental abundan y este señor se cree sus propios cuentos”, dijo Anderson a este medio, dejando clara la disputa en el partido.

Avances y alianzas confirmadas

Entre tanto, ya se han oficializado las dos primeras alianzas electorales. La primera fue anunciada por Unidad y Paz junto al Partido Popular Cristiano (PPC), que presentarán al general Roberto Chiabra como su carta presidencial.

La segunda coalición reúne a Primero la Gente (liderado por Marisol Pérez Tello), Ahora Nación (de Alfonso López Chau), el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE) y Salvemos al Perú. La confirmación llegó a través de Miguel del Castillo, presidente de la Comisión Política de Primero la Gente.

Además, se conoció que Fuerza Moderna —liderado por la exministra Fiorella Molinelli— y el Partido Verde están en conversaciones avanzadas para conformar una alianza que podría anunciarse en los próximos días. Así lo señaló el excongresista Gilbert Violeta, miembro de Fuerza Moderna.

El reloj corre. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha fijado como fecha límite el próximo 2 de agosto para la inscripción oficial de alianzas electorales. Entre certezas y tensiones, la carrera por el poder ya está en marcha.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *