La Administración de Donald Trump publicó más de 240.000 páginas de archivos desclasificados relacionados con el asesinato del reverendo Martin Luther King Jr., ocurrido en 1968. La liberación de estos documentos responde a una orden ejecutiva firmada por el entonces presidente en enero, con el objetivo de transparentar los crímenes políticos más relevantes del siglo XX en Estados Unidos, incluidos los de John y Robert Kennedy.
Los archivos divulgados incluyen registros del FBI, la CIA y otros organismos, revelando detalles de la investigación sobre el asesinato del líder del movimiento por los derechos civiles. Entre ellos figuran memorandos internos, informes de seguimiento y teorías analizadas durante la indagación.
También se hicieron públicos documentos vinculados a James Earl Ray, el convicto y prófugo señalado como autor del crimen. Se incluyen testimonios como el de un excompañero de celda que mencionó haber conversado con Ray sobre un supuesto complot. Además, se incorporan registros del Departamento de Policía de Canadá y de la inteligencia estadounidense que detallan la persecución internacional del sospechoso, así como su posterior extradición desde el Reino Unido.
La familia de King, incluyendo sus hijos Martin III y Bernice, fue informada previamente sobre la publicación. En un comunicado, pidieron que los archivos sean tratados con sensibilidad y respeto. «Este caso ha capturado el interés del público durante décadas, pero sigue siendo un tema profundamente personal para nuestra familia», señalaron.
Martin Luther King Jr. fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, mientras apoyaba a trabajadores sanitarios en huelga. Su lucha por la justicia económica marcó una nueva etapa en su activismo. Por el crimen, Ray fue arrestado en el aeropuerto de Heathrow, extraditado a EE.UU. y condenado a 99 años de prisión tras declararse culpable en 1969. Intentó revocar su declaración en varias ocasiones antes de su muerte en 1998.