Locales

Las cinco de Altavoz (21/07/2025)

Altavoz pone a tu alcance las cinco principales noticias que debes revisar para iniciar el día bien informado. Por cortesía de DeliBakery.

JNJ abre investigación contra Delia Espinoza por negarse a reponer a Patricia Benavides. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) abrió una investigación preliminar a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por negarse a acatar la reposición de Patricia Benavides como titular del Ministerio Público (MP). La indagación se da a partir de la denuncia interpuesta por el abogado Luis Miguel Caya, exconsejero del Gobierno Regional de Moquegua.

Dina Boluarte investigada por presunto aporte de S/150 mil para su campaña. La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos ha puesto bajo la lupa a la mandataria por el presunto delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas, a raíz de un supuesto aporte de S/150.000 durante la etapa final de la contienda electoral, cuando Boluarte aspiraba a la vicepresidencia con Perú Libre.

Miguel del Castillo anuncia alianza electoral con Alfonso López Chau. El dirigente político Miguel del Castillo, presidente de la Comisión Política del partido Primero la Gente, confirmó que se ha concretado una alianza electoral con el partido Ahora Nación, liderado por el exrector de la UNI Alfonso López Chau. La coalición también incluye a las agrupaciones Salvemos al Perú y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE).

Hombre que entró a colegio de Miraflores vestido de mujer saldrá en libertad. César Iván Araujo Córdova, que fue detenido tras ingresar vestido de mujer a un colegio en Miraflores, enfrentará el proceso legal en libertad, según señaló la fiscal Melissa Monteverde, de la Segunda Fiscalía Transitoria Especializada en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Lima (Cuarto Despacho).

Dopaje sacude las Eliminatorias, Bolivia perdería 7 puntos y Perú subiría en la tabla. La Selección de Bolivia atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente. A menos de dos fechas para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el equipo altiplánico enfrenta un escándalo por dopaje que podría cambiar por completo el panorama de la clasificación; las posibles sanciones no solo afectarían su posición en la tabla, sino que también beneficiarían a selecciones como Perú y Venezuela.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *