Una abrumadora mayoría de consumidores peruanos —el 83%— reconoce que prefiere productos de origen asiático, siendo el precio accesible la principal razón detrás de esta elección. Así lo revela el reciente estudio “Fiebre por lo chino” elaborado por IPSOS y presentado en el 22° Congreso Internacional de Retail.
Además del precio, los peruanos valoran el diseño y la originalidad de estas marcas (67%), su capacidad para incorporar tendencias y avances tecnológicos (60%) y la amplia variedad de productos disponibles (53%).
Según Javier Álvarez Pecol, director senior de tendencias en IPSOS, el fenómeno va más allá de una moda pasajera: “Estamos frente a un cambio estructural en las preferencias del consumidor peruano, impulsado por la globalización y el auge cultural del K-pop, el anime y otros contenidos asiáticos”.
El fácil acceso a estas marcas a través de plataformas como Temu, AliExpress y Shein ha sido clave en su crecimiento. En particular, las categorías de moda y tecnología concentran el mayor interés por parte del público peruano, especialmente entre los jóvenes.
Impacto en el retail peruano
La penetración de estas marcas está obligando a los retailers locales a adaptarse:
- El 48% de las empresas afirma haber mejorado su variedad de productos.
- El 47% ya incluye artículos de origen asiático en su oferta para mantenerse competitivos.
“Esto representa una oportunidad estratégica para los comercios locales: diversificar sus catálogos, reforzar la innovación y responder a las nuevas demandas en estética, funcionalidad y precio”, indicó Álvarez Pecol.
El estudio también revela que los consumidores esperan más promociones (40%), están más dispuestos a probar marcas nuevas (27%), y muestran mayor apertura a experimentar con productos que antes no consideraban (21%). Todo ello apunta a un mercado en evolución, más dinámico y receptivo al cambio.