El ministro de la Producción, Sergio González, destacó que el cacao peruano no solo es un producto de alta calidad que genera orgullo nacional, sino también una fuente clave de desarrollo económico y social. “Perú es el segundo mayor productor de cacao orgánico en el mundo, con aproximadamente 100 mil productores que impulsan una cadena productiva que genera más de 1.3 millones de empleos”, indicó durante la inauguración de la Rueda de Negocios Nacional en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate, realizado en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.
Cacao peruano: calidad, origen y esperanza
González remarcó que el cacao se cultiva en 16 regiones del país, muchas de las cuales han logrado una importante transformación social. “En zonas como el VRAEM, donde antes se sembraba miedo, hoy se cultiva esperanza gracias al cacao”, señaló.
El titular de Produce también destacó el buen desempeño de las exportaciones, que en lo que va del 2025 ya superan los 500 millones de dólares.
Impulso a la innovación y formalización
Respecto al encuentro empresarial, explicó que esta Rueda de Negocios busca conectar directamente a más de 120 productores con entre 20 y 25 empresas medianas y grandes, generando oportunidades de venta directa. “Nuestra meta es alcanzar compromisos comerciales por al menos 10 millones de soles, y confiamos en que esta cifra puede ser aún mayor”, subrayó.
Asimismo, resaltó el trabajo que viene realizando Produce para fortalecer la cadena de valor del cacao mediante programas como Procompite, que en 2024 destinó 700 millones de soles en concursos no reembolsables, y ProInnóvate, que financia iniciativas empresariales con enfoque innovador.
“El crecimiento sostenible del país requiere del trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y nuestras micro y pequeñas empresas. Esa es la ruta que estamos siguiendo”, concluyó.