InternacionalNorte América

Trump encarece el cobre y perjudica a EE.UU.

La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar un arancel del 50 % al cobre importado —a partir del 1 de agosto— podría convertirse en un autogol económico, según advierten expertos.

Un informe de Oxford Economics, citado por Bloomberg, sostiene que la medida encarecerá el mercado del cobre en EE.UU., ya que el país depende en gran medida de las importaciones desde Chile y Perú. Las minas estadounidenses solo producen el 5 % del cobre mundial, lo que limita su capacidad de reemplazar la oferta externa en el corto plazo.

Mientras tanto, el impacto en los países exportadores sería mínimo. Para Chile, las ventas de cobre a EE.UU. representan apenas el 2 % de su PBI, y para Perú solo el 0,3 %. Aunque las monedas de ambos países sufrieron una depreciación tras el anuncio —2,18 % en Chile y 0,53 % en Perú—, sus economías han mostrado un comportamiento positivo frente al dólar durante 2025.

El estudio advierte que el verdadero riesgo para Chile y Perú no es el arancel en sí, sino una posible caída sostenida en la demanda global o en los precios del cobre, lo cual afectaría directamente a sus ingresos fiscales.

La Cámara de Comercio de EE.UU. también alzó la voz. En un comunicado conjunto con AmCham Brasil, calificó la medida como un “arancel dañino” que puede afectar gravemente las cadenas de suministro y a miles de pequeñas empresas estadounidenses, además de aumentar los costos en los hogares.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *