Locales

Un muerto y 14 heridos tras violentos enfrentamientos en Chala entre mineros y la Policía

La tensión social en el distrito de Chala, provincia de Caravelí, dejó un trágico saldo este viernes: un joven taxista murió y al menos 14 personas resultaron heridas —entre ellos ocho civiles y seis policías— en el marco de un enfrentamiento entre manifestantes del sector minero y fuerzas del orden.

Los disturbios se desataron luego de que la Policía Nacional procediera a despejar el kilómetro 619 de la Panamericana Sur, vía que permanecía bloqueada desde hace más de diez días por gremios mineros como la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) y la Fenamarpe.

Según la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Arequipa, Alexander Checca Montalvo, un taxista de 27 años, llegó sin vida al centro de salud de la localidad con una herida en el pecho. Familiares del fallecido aseguran que no tenía vínculos con las protestas. “Era un joven trabajador, no era minero. No entiendo por qué le dispararon”, declaró su tío Juan Chipana a RPP.

La abogada de la familia, Liz Lavado, informó que el cuerpo será trasladado a Medicina Legal de Arequipa para la necropsia correspondiente.

Por su parte, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí abrió una investigación preliminar sobre el deceso. El fiscal Marcos Camacho Correa, junto a su equipo, se desplazó a la zona y dispuso diligencias urgentes, como la necropsia, la toma de declaraciones a testigos y la revisión de las actas de intervención a los ocho detenidos durante la jornada.

Mientras tanto, con la tregua anunciada por la Confemin, la situación comienza a estabilizarse. Negocios locales reabren gradualmente y un contingente policial —integrado por unidades de Servicios Especiales y DINOES— permanece en el lugar para garantizar el libre tránsito.

El Ministerio Público exhortó a las partes a evitar nuevos enfrentamientos y preservar la paz social, advirtiendo sobre las consecuencias legales de obstaculizar el transporte público o recurrir a la violencia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *