MisceláneaVida y salud

Estudio revela que el porcentaje de grasa corporal predice el riesgo de muerte

Un equipo de científicos de la Universidad de Florida ha encontrado que el porcentaje de grasa corporal podría ser un indicador mucho más confiable para predecir el riesgo de muerte y enfermedades cardíacas que el tradicional índice de masa corporal (IMC).

La investigación, publicada en la revista Annals of Family Medicine, analizó datos de más de 4.200 adultos estadounidenses, con edades entre 20 y 49 años, durante un período de 15 años. Los investigadores utilizaron impedancia bioeléctrica, una técnica no invasiva, para medir la cantidad de grasa corporal.

Hallazgos preocupantes

Los resultados mostraron que quienes tenían un alto porcentaje de grasa corporal presentaban un 78 % más de probabilidades de morir por cualquier causa y más del triple de riesgo de fallecer por enfermedades del corazón. En cambio, el IMC no mostró una relación significativa con el riesgo de mortalidad, lo que cuestiona su utilidad como herramienta médica.

“Por ejemplo, un culturista puede tener un IMC que indica obesidad, aunque su salud sea óptima”, explicó Frank Orlando, uno de los autores del estudio, señalando que esta medida no distingue entre grasa y masa muscular.

¿Un cambio necesario en la medicina?

A raíz de estos resultados, los investigadores sugieren que es momento de reemplazar el IMC por métodos más precisos como la medición del porcentaje de grasa corporal, especialmente utilizando tecnologías como la impedancia bioeléctrica, que ya se encuentran disponibles, son económicas y fáciles de aplicar en entornos clínicos.

“El estudio deja claro que necesitamos una alternativa que realmente refleje el estado corporal y los riesgos asociados”, concluyó el profesor Arch Mainous, coautor del estudio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *