Economía

El precio del cobre se dispara 17 %

El precio del cobre se disparó un 17 % en el mercado COMEX tras el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 50 % a las importaciones del metal. Se trata de la mayor alza registrada desde 1988 y genera preocupación entre los principales países exportadores como Chile, México y Perú.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir los mercados internacionales al anunciar que impondrá un arancel del 50 % a las importaciones de cobre. La reacción fue inmediata: el precio del metal subió un 17 % en el COMEX, el mayor mercado de futuros y opciones de metales, en su mayor repunte desde 1988.

De acuerdo con Bloomberg, EE.UU. solo produce la mitad del cobre que consume, y el 94 % de sus importaciones provienen de Canadá, Chile, Perú y México. Esta alta dependencia externa hace que cualquier medida arancelaria tenga un impacto inmediato en el mercado y en las relaciones comerciales con América Latina.

Un dato relevante publicado por El Economista revela que México superó a Perú como tercer proveedor de cobre a EE.UU. en 2024, con exportaciones por 976 millones de dólares. Chile lideró con 6.117 millones y Canadá alcanzó los 3.994 millones.

Reacciones regionales

En Chile, el mayor productor mundial de cobre, la cancillería aclaró que no hay una orden ejecutiva formal sobre aranceles. “Chile no ha recibido información oficial que indique la implementación de esta medida”, afirmó en un comunicado.

Máximo Pacheco, presidente de Codelco, pidió calma: “EE.UU. necesita cobre y no puede reemplazar su suministro tan fácilmente. No construyen minas de un día para otro”, declaró a El Mercurio.

Desde México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que aún no hay confirmación oficial por parte de EE.UU. y que buscará detalles antes de emitir una posición concreta. “Primero sabremos más en detalle lo anunciado”, señaló a Milenio.

Impacto para América Latina

La posibilidad de un arancel al cobre preocupa a los países exportadores de la región, especialmente a Perú, donde el cobre representa más del 50 % de las exportaciones mineras. Una alteración en la dinámica comercial con EE.UU. podría afectar ingresos fiscales, inversiones y proyectos en cartera.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *