América LatinaInternacional

Dos muertos tras fuerte terremoto en Guatemala

Una serie de potentes sismos sacudió Guatemala este martes 8 de julio, dejando un saldo preliminar de dos personas fallecidas, varias más atrapadas bajo los escombros y daños materiales en distintas regiones del país.

El primer temblor se registró a las 15:11 hora local con una magnitud de 4,7, seguido por un segundo de 5,6 apenas treinta minutos después. Ambos tuvieron como epicentro el poblado de Amatitlán, ubicado a unos 20 kilómetros al sur de Ciudad de Guatemala, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Un tercer movimiento, esta vez de magnitud 4,8, ocurrió poco después con epicentro en Alotenango, cerca de la turística ciudad de Antigua Guatemala.

Las consecuencias no se hicieron esperar. De acuerdo con Andrés Erazo, vocero de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), las dos muertes confirmadas se produjeron tras un deslizamiento de tierra y piedras que sepultó un vehículo al suroeste de la capital.

Además, el presidente Bernardo Arévalo informó que al menos siete personas quedaron soterradas en tres localidades cercanas a la capital. Dos de ellas ya fueron rescatadas con vida y trasladadas a hospitales, mientras que socorristas continúan trabajando para liberar a cinco más, miembros de una misma familia.

Como medida preventiva, el gobierno suspendió para el miércoles todas las actividades escolares y laborales en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. Mientras tanto, las alarmas sísmicas se activaron en múltiples zonas, y decenas de personas evacuaron edificios por precaución.

El Instituto Nacional de Sismología contabilizó más de 35 réplicas leves posteriores a los principales sismos, y se reportaron grietas en viviendas y caída de rocas en varias rutas, principalmente en Amatitlán y Antigua Guatemala.

Guatemala, como el resto de Centroamérica, se encuentra en una zona altamente sísmica debido a la interacción entre las placas tectónicas del Caribe y Cocos, además de fallas locales que constantemente generan actividad sísmica.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *