La carretera Panamericana Sur permanece bloqueada por miles de mineros informales que exigen la reincorporación de 50 mil registros al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). El bloqueo en el kilómetro 782, en la zona de Ocoña, Arequipa, afecta a una extensa fila de vehículos que se extiende por 25 kilómetros.
La situación se agudizó después de que la Comisión de Energía y Minas del Congreso rechazó el predictamen de la ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE). Desde el domingo, los manifestantes mantienen bloqueada la vía, pero decidieron suspender las treguas intermitentes que permitían el paso de vehículos, empeorando el congestionamiento.
En el puente Ocoña se concentran entre 3.500 y 4.000 mineros informales. La protesta afecta tanto a buses interprovinciales como a camiones de carga y otros vehículos. La Policía Nacional ha confirmado la magnitud del bloqueo y recomienda a las empresas de transporte interprovincial suspender la venta de pasajes hacia Lima y el sur del país, una medida que ya se aplica desde hace tres días.
Por el momento, la presencia policial en la zona es limitada: solo 60 agentes de la Unidad de Servicios Especiales están desplegados entre la comisaría, el puente y las filas de vehículos. No se ha detectado intervención de la Dirección de Operaciones Especiales ni de la Unidad de Intervenciones Rápidas.
La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú, que lidera la protesta, exige que el Ejecutivo revierta la exclusión de 50 mil registros del Reinfo y rechaza que el 31 de diciembre sea la fecha límite para la formalización. De acuerdo con el Ministerio del Interior, la formalización de la minería es presentada como una medida clave para combatir la criminalidad asociada a la actividad informal.