Locales

Cinco peruanos que dejaron huella en el MIT, la mejor universidad del mundo por 14.º año consecutivo

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) vuelve a liderar el ranking QS como la mejor universidad del mundo. Detrás de este logro hay historias inspiradoras, y algunas de ellas son peruanas.

Estudiar en el MIT no solo es sinónimo de excelencia académica es también para muchos la puerta a una vida dedicada a transformar el mundo desde la ciencia, la tecnología o la gestión pública y, aunque suele parecer inalcanzable, hay peruanos que lo lograron.

Hoy mientras el MIT celebra su 14.º año consecutivo en la cima del prestigioso ranking QS World University Rankings conozcamos cinco peruanos que pasaron por las aulas de esta prestigiosa univeridad y que nos demuestran que el talento y la perseverancia pueden abrir puertas incluso en los escenarios más exigentes del mundo.

Barton Zwiebach

Físico nacido en Lima, es profesor titular en el MIT y uno de los principales investigadores mundiales en teoría de supercuerdas; sus clases y libros han marcado a generaciones de científicos. Es, quizá, el peruano más influyente en la física teórica moderna.

Piermaria Oddone

Arequipeño, estudió Física en el MIT y dirigió el Fermilab, uno de los centros de investigación más importantes del planeta en aceleración de partículas. Su carrera refleja la pasión por la ciencia y la excelencia desde las bases.

Hernán Garrido-Lecca

Economista y escritor, cursó una maestría en el MIT antes de asumir funciones públicas como ministro de Salud y de Vivienda en el Perú. También es autor de libros que combinan historia, política y literatura infantil, con una vocación por educar más allá del aula.

Jéssica Márquez

Ingeniera peruana que se doctoró en el MIT, hoy trabaja en la NASA desarrollando sistemas de navegación para misiones espaciales; desde pequeña soñaba con el espacio, y el MIT le dio las herramientas para llegar más cerca de las estrellas.

Ruth Manzanares Grados

Ingeniera mecánica, inventora y emprendedora. Estudió en el MIT luego de destacar en la PUCP. Ha sido premiada internacionalmente por sus innovaciones y reconocida por instituciones como la NASA. Su historia muestra que las mujeres peruanas también innovan al más alto nivel.

Hoy que el MIT vuelve a ser declarado la mejor universidad del mundo, recordamos que el talento peruano también ha dejado huella en sus pasillos.

Cada una de estas historias nos recuerda que con disciplina, visión y apoyo, ningún sueño está demasiado lejos —ni siquiera el de estudiar en el centro de innovación más poderoso del planeta.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *