El dólar cerró, el lunes pasado, en S/ 3.54, su nivel más bajo desde el 2020. En lo que va del año, la divisa ha registrado una importante caída, lo que representa una excelente noticia para tu economía y la oportunidad perfecta para liberarte de esas obligaciones más rápido de lo que esperabas. Cuando el valor del dólar disminuye, significa que necesitas menos soles para adquirir la misma cantidad de dólares.
En otras palabras, tus ingresos en soles rinden más al momento de convertirlo a dólares para cubrir tus deudas. Este escenario es ideal para aquellos que tienen hipotecas, préstamos personales, tarjetas de crédito o cualquier otro tipo de deuda denominada en dólares, pero perciben sus ingresos en una moneda diferente
Según Equifax – Infocorp, la disminución del tipo de cambio puede aliviar la carga financiera de quienes adquirieron préstamos en dólares cuando la cotización era más alta. En este contexto, adelantar pagos o reestructurar condiciones es una estrategia útil para reducir intereses y mejorar la salud financiera.
En este contexto, Equifax – Infocorp brindó los siguientes consejos para aprovechar la caída del dólar si tienes deudas en esta moneda:
- Calcula cuánto te ahorras: Realiza una comparación detallada entre el monto original de tu deuda en dólares al momento de contratarla y su equivalente en soles utilizando el tipo de cambio de ese entonces. Luego, contrasta esa cifra con el monto actual de tu deuda en soles, considerando el tipo de cambio vigente. Este ejercicio te permitirá visualizar de manera clara la diferencia, la cual podría representar un ahorro significativo en soles, especialmente si el monto pendiente de pago es considerable. Esta fluctuación en el tipo de cambio puede jugar a tu favor, aliviando la carga financiera de tu deuda.
- Evalúa adelantar pagos: Si tus ingresos son en soles y observas que el tipo de cambio del dólar ha experimentado una baja significativa, este es un momento estratégico para considerar la posibilidad de adelantar pagos de tus deudas en dólares. Al hacerlo, puedes amortizar una parte considerable del capital adeudado, lo que no solo reduce el monto total de tu deuda, sino que también tiene un impacto directo en la disminución de los intereses futuros que pagarías. Esta acción te permite aprovechar la coyuntura favorable del tipo de cambio para optimizar tus finanzas personales o empresariales, aliviando la carga de intereses y acelerando el proceso de liberación de tus obligaciones financieras en moneda extranjera.
- Reestructura si es posible: Es crucial que te acerques a tu entidad financiera para explorar la posibilidad de renegociar las condiciones de tus créditos denominados en dólares. En un escenario donde tu moneda local se ha fortalecido frente al dólar, tu posición negociadora es considerablemente mejor. Aprovecha esta coyuntura para buscar activamente condiciones más favorables. Esto podría incluir la obtención de tasas de interés más bajas, la extensión del plazo de tu préstamo para reducir el monto de las cuotas mensuales, o incluso la consolidación de varias deudas en una sola, simplificando tus pagos y potencialmente disminuyendo el costo total de tu deuda. No subestimes el poder de una buena negociación en un momento oportuno.
- Evita adquirir nuevas deudas en dólares: Aunque el tipo de cambio actual pueda parecer atractivo o esté a la baja, es fundamental comprender que contraer nuevas deudas en moneda extranjera sin tener ingresos consistentes en esa misma divisa conlleva riesgos significativos. La volatilidad del mercado cambiario es una constante, y lo que hoy parece una ventaja, mañana podría convertirse en una carga financiera considerable si el tipo de cambio se revierte. Es preferible aprovechar el contexto actual de un tipo de cambio favorable para reducir tu exposición general al dólar, ya sea pagando deudas existentes en esta moneda o fortaleciendo tus ahorros en soles, en lugar de incrementar tu endeudamiento en dólares. Esta estrategia te permitirá mantener una mayor estabilidad financiera y reducir la incertidumbre ante futuras fluctuaciones monetarias.
- Revisa tu Reporte de Crédito: es crucial que, antes de tomar cualquier decisión financiera, te informes a fondo sobre tu situación actual. El Reporte de Crédito Infocorp es una herramienta fundamental que te brinda una visión clara y detallada de tu salud financiera. Este reporte no solo te permite conocer tu nivel de endeudamiento total, sino que también desglosa tu comportamiento de pago a lo largo del tiempo, mostrando si eres puntual o si has tenido atrasos. Al tener acceso a estos datos, puedes planificar estratégicamente tus finanzas, identificar áreas de mejora y tomar decisiones más informadas y prudentes, lo que te ayudará a mantener una estabilidad económica y a evitar sorpresas desagradables.
¿Cómo ingresar y consultar mis deudas en Infocorp?
- Ingresa desde AQUÍ a Equifax y sigue los pasos indicados.
- Valida tu identidad y realiza el pago correspondiente (S/ 33.90).
- Recibirás tu reporte en el correo electrónico que registraste.
Si deseas consultar tu Score Infocorp de manera gratuita, solo necesitas registrarte e ingresar a tu Zona Equifax. Allí encontrarás tu Score de Crédito, un número que va del 1 al 999. Mientras más cerca estés del 999, serás mejor visto por las entidades financieras que revisen tu reporte.
I truly appreciate your technique of writing a blog. I added it to my bookmark site list and will