El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta sobre el descenso de la temperatura nocturna en 15 regiones del Perú. Este fenómeno meteorológico, catalogado de moderada a fuerte intensidad, persistirá hasta el martes 8 de julio y afectará tanto la sierra norte, centro y sur del país. El anuncio ha generado preocupación en la población y en las autoridades, debido a los riesgos para la salud que representa la exposición al frío extremo, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
¿Cuáles serán las regiones afectadas?
Las regiones en las que se reportará esta caída de la temperatura son Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y San Martín. El Senamhi advirtió que localidades situadas por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) en la sierra norte podrían registrar temperaturas mínimas alrededor de -2 °C. En el centro, en zonas que superan los 3200 m s. n. m., el termómetro puede llegar hasta -9 °C. La sierra sur también experimentará valores cercanos a -2 °C en lugares ubicados por encima de los 4000 m s. n. m..
A las bajas temperaturas se sumarán ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h, una escasa nubosidad y un incremento de la temperatura durante el día, lo que intensifica el contraste térmico y aumenta el riesgo para la salud.

Recomendaciones para enfrentar el descenso de temperaturas nocturnas
Frente a este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) llamó a la ciudadanía a tomar una serie de medidas preventivas destinadas a reducir los riesgos asociados al frío intenso. Entre las principales recomendaciones figuran:
- Evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura.
- Cubrir la cabeza, el rostro y la boca para impedir la entrada de aire frío a los pulmones.
- Usar ropa de abrigo, como chompas, guantes y gorros.
- Prestar especial atención y proteger a los niños y adultos mayores.
- Acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de síntomas de infección respiratoria.
- Consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para aumentar la capacidad de resistencia al frío.
- Almacenar alimentos y agua potable en lugares seguros ante posibles dificultades de acceso por las bajas temperaturas.
El Indeci también comunicó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se encuentra monitoreando permanentemente las regiones bajo alerta y mantiene la coordinación con las autoridades regionales y locales para responder ante cualquier emergencia que pudiera presentarse durante este evento meteorológico.