AsiaInternacional

Japón se prepara para un megaterremoto que podría provocar casi 300.000 muertes

El nuevo plan de prevención de desastres busca reducir las muertes al 80 % en el peor de los escenarios

En medio de las preocupaciones sobre la vulnerabilidad de las zonas costeras del Pacífico japonés, el Gobierno de Japón ha actualizado este martes su plan básico de prevención de desastres frente a un posible megaterremoto en la fosa de Nankai, una de las zonas más sísmicamente activas del país.

El nuevo plan, adoptado por el Consejo Central de Prevención de Desastres, sustituye al anterior elaborado en 2014. Los principales objetivos del plan revisado incluyen reducir en un 80 % la cifra estimada de muertes.

Según las últimas proyecciones publicadas en marzo, un sismo de gran magnitud en la fosa de Nankai podría provocar hasta 298.000 muertes, y si bien antes de la revisión del plan las autoridades también pretendían reducir esa cifra en un 80 %, la nueva estrategia supone medidas más enérgicas para mitigar una de las amenazas naturales más severas que enfrenta el país.

En el marco del nuevo plan, otros 16 municipios serán designados como «áreas de promoción», elevando el total a 723 localidades en 30 prefecturas, donde se implementarán medidas intensivas, como el refuerzo de viviendas vulnerables antes del año fiscal 2035.

El plan también contempla la elaboración de mapas de riesgo de tsunamis y simulacros de evacuación antes de 2030, así como reducir a la mitad el número estimado de edificios destruidos o quemados, cifra que actualmente se sitúa en 2,35 millones.

Además, se fomentará la colaboración entre municipios y asociaciones logísticas para garantizar el transporte de emergencia durante una eventual catástrofe. Por último, el Gobierno japonés busca mejorar las condiciones en los refugios temporales y hacer acopio de suministros esenciales como camas, baños portátiles y equipos médicos.

  • La fosa submarina de Nankai, ubicada en el océano Pacífico y donde se unen dos placas tectónicas, se extiende desde Shizuoka, al oeste de Tokio, hasta el extremo sur de la isla de Kyushu. Anteriormente ya fue epicentro de fuertes terremotos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *