El Gobierno peruano estima que la economía nacional podría crecer entre 3% y 3.5% del PBI en 2025, siempre que el contexto internacional se mantenga estable. Así lo señaló el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, durante un encuentro con corresponsales extranjeros en Lima.
Pérez Reyes indicó que el Ejecutivo trabaja sobre un escenario base de crecimiento del 3.3% para el próximo año, aunque advirtió que este podría variar dependiendo del comportamiento de los mercados globales. “Si las condiciones internacionales se mantienen favorables, podríamos alcanzar el techo de nuestra proyección. Pero si persiste la incertidumbre, es probable que nos acerquemos al límite inferior del 3%”, comentó.
Pese a los desafíos del entorno externo —como las tensiones comerciales en Estados Unidos o los conflictos armados en otras regiones— el ministro destacó el avance de la economía peruana, que acumuló un crecimiento de 3.3% hasta abril de este año. Atribuyó este desempeño, en gran parte, al dinamismo de las exportaciones, que en 2024 marcaron un récord de 75 mil millones de dólares. De mantenerse esta tendencia, se podría cerrar el 2025 cerca de los 80 mil millones.
Pérez Reyes también proyectó que, en los próximos 15 años, Perú podría duplicar sus exportaciones hasta alcanzar los 150 mil millones de dólares, si se concretan importantes obras de irrigación en la costa que permitirán ampliar significativamente la superficie destinada a las agroexportaciones.
Además, destacó la apuesta del país por convertirse en un centro logístico regional, con la puesta en marcha del puerto de Chancay, la modernización del Callao y el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.
En cuanto a la inversión privada, el titular del MEF reportó un incremento de 8.8% durante el primer trimestre del año. Asimismo, la recaudación tributaria alcanzó los 89 mil millones de soles (aproximadamente 25 mil millones de dólares) entre enero y junio.
Sobre la situación fiscal, informó que la deuda pública equivale actualmente al 32% del PBI, y el déficit fiscal se sitúa en 3.5%. Sin embargo, aseguró que el objetivo es reducirlo a menos del 2.5% en 2025. “Estamos planteando una meta prudente para no incumplir por tercer año consecutivo la regla fiscal. No fue por fallas del MEF, sino por el contexto recesivo del año pasado que obligó a aumentar el gasto”, explicó.