Un tribunal estadounidense ha ordenado al Estado argentino transferir el 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF como parte del pago de una sentencia de 16.100 millones de dólares, resultado de un largo litigio tras la nacionalización de la empresa en 2012.
La jueza Loretta Preska, del tribunal del distrito sur de Nueva York, dispuso que Argentina debe ceder sus acciones Clase D de YPF en un plazo de 14 días, depositándolas en una cuenta del Banco de Nueva York Mellon (BNYM). Esta transferencia busca satisfacer parcialmente la deuda con las empresas Petersen Energía y Eton Park Capital Management, que no fueron compensadas tras la expropiación, a diferencia de Repsol, que recibió 5.000 millones de dólares en 2014.
Milei rechaza el fallo y anuncia apelación
El presidente argentino, Javier Milei, rechazó el dictamen y anunció que su gobierno lo apelará “en todas las instancias posibles para defender los intereses nacionales”. La decisión judicial representa un nuevo revés en medio del complejo escenario económico que enfrenta el país.
El conflicto se originó porque, según los demandantes, Argentina no cumplió con lanzar una oferta pública de adquisición (OPA), como exigía la ley, al momento de expropiar las acciones. Aunque el país compensó a Repsol, los accionistas minoritarios quedaron fuera del acuerdo, lo que motivó la demanda presentada en 2015.
La sentencia aún no está firme y podría extenderse por años más si la apelación sigue su curso legal.