Con el fin de promover buenas prácticas que ayuden a detectar y prevenir enfemerdades como la malaria, tos ferina y dengue en comunidades nativas de Loreto, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) impulsa, a través de sus más de 50 Tambos, talleres de capacitación para que las personas se protejan a través de comportamientos saludables.
En coordinación con las diversas entidades de salud, estas sesiones están dirigidas a agentes comunitarios de salud en cada comunidad aislada y dispera de la Amazonía. A través de ellos, se fortalece la relación del Gobierno con la población para promover estrategias que ayuden a combatir la tos ferina, la malaria y el dengue con un enfoque cultural.
Tal es el caso de comunidades en el distrito Manseriche, en Datem del Marañón, que acuden al Tambo Félix Flores, para participar en sesiones donde aprenden sobre la importancia de tener hábitos saludables, como el uso adecuado del agua y, teniendo en cuenta el clima cálido de la región, no acumularlas en estanques que puedan atraer la presencia de los mosquitos, que son los principales transportadores de la enfermerdad.
De igual forma, conocen cuales son los síntomas de una persona con malaria, tales como la fiebre, la sudoración y escalofríos permanentes a raíz de la picadura de los insectos. Cabe destacar que estas actividades se realizan junto a la Red de Salud del Datem del Marañón y la Gerencia Regional de Salud.
“Loreto presenta altos índices de enfermedades infecciosas, sobre todo en lo profundo de la Amazonía. El cuidado de nuestros hermanos en estos lugares es prioritario; por eso, junto al sector Salud realizamos este tipo de capacitaciones de forma permanente para tratar y prevenir casos de malaria, dengue y otras enfermedades”, destacó Rudigher Encinas, coordinador del Programa PAIS en la región.
Campaña médica en el Pastaza
De otro lado, en el Tambo Musakarusha, del distrito Pastaza, se realizó una campaña de salud para que más de 100 personas de comunidades aledañas puedan atenderse en diversas especialidades, priorizando el cuidado de menores, gestantes y adultos mayores.
Las atenciones médicas que se brindaron fueron en enfermería, psicología, obstetricia, odontología y medicina general, servicios que estuvieron a cargo del personal de salud de Datem del Marañón.