El acceso al sistema financiero puede abrir grandes oportunidades si se usa con responsabilidad, especialmente para los jóvenes. El crédito, uno de sus productos más comunes, permite alcanzar metas como financiar estudios, un negocio o una vivienda.
Asimismo, según un estudio de Experian (2024), el 61% de los peruanos entre 18 y 25 años ahorra con miras a emprender y el 45% ya tiene planes concretos.
Si bien el ahorro es fundamental, el crédito también puede ser clave para iniciar un proyecto. Por ello, empezar con un producto simple y bien administrado puede marcar la diferencia.
“El crédito, bien gestionado, puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo personal de los jóvenes. Por eso, es fundamental que su primer acercamiento al sistema financiero sea una experiencia positiva, informada y segura”, señala Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú.
“Construir un historial crediticio sólido desde el inicio no solo abre puertas, sino que también fortalece la confianza en uno mismo y en su futuro financiero”, agrega.
A continuación, el experto presenta cinco recomendaciones clave para construir un historial crediticio sólido desde el inicio.
1. Conoce tu historial crediticio
Hay plataformas digitales que te permiten conocer, monitorear y fortalecer tu salud crediticia de forma segura y transparente.
2. Empieza con productos simples
Para quienes nunca han tenido contacto con el crédito, una buena opción para empezar son las tarjetas de crédito con líneas bajas o los microcréditos personales.
Las tarjetas, además, permiten visualizar los gastos y exigen realizar pagos mensuales, lo que ayuda a desarrollar hábitos de control financiero. Antes de elegir, es fundamental comparar tasas, comisiones y condiciones.
3. Establece hábitos de pago saludables
Antes de asumir cualquier deuda, analiza tu capacidad de pago, considerando que idealmente no debería superar el 30% de tus ingresos. Crea un presupuesto mensual, mantén un fondo de ahorro para emergencias y evita comprometerte con pagos fijos si no tienes ingresos estables.
4. Activa alertas y revisa tu perfil con frecuencia
Herramientas de alertas personalizadas te permiten identificar cambios sospechosos y actuar a tiempo frente a posibles fraudes.
Estas alertas notifican, por ejemplo, si se ha registrado una nueva deuda a tu nombre, si hubo una consulta a tu historial crediticio o si tu score ha tenido una variación inusual.
5. Infórmate sobre el funcionamiento del crédito
El conocimiento es poder. Aprende sobre cómo funcionan los intereses, cómo se calcula el score crediticio y qué factores influyen en tu perfil financiero.
“Hoy más que nunca, comprender cómo funciona el crédito y usarlo de forma responsable puede ser decisivo para el futuro financiero de los jóvenes”, destaca Saavedra