InternacionalNorte América

Trump prohíbe la entrada a EE.UU. a ciudadanos de 12 países

La medida, basada en “riesgos para la seguridad nacional”, prohíbe el ingreso al país a ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una acción presidencial con la que establece una restricción de ingreso de ciudadanos extranjeros al país bajo el objetivo de proteger la nación “de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”.

La prohibición directa va para los ciudadanos de estas 12 naciones:

  • Afganistán
  • Birmania
  • Chad
  • República del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen

Se aclara que las restricciones aplican tanto para inmigrantes y no inmigrantes. A su vez, se establece una “prohibición parcial de ingreso” a personas de:

  • Burundi
  • Cuba
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán
  • Venezuela

Las razones

Trump explica que evaluó una serie de recomendaciones hechas por el Secretario de Estado, el Secretario de Defensa, el Secretario de Seguridad Nacional y distintos organismos y todos coincidieron en que existen factores de riesgo específicos de cada país en los que es necesario actuar.

“Consideré la presencia significativa de terroristas en su territorio, su tasa de permanencia en el país tras el vencimiento de su visa, su cooperación para aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados, los diferentes riesgos que representan los extranjeros admitidos con visas de inmigrante y aquellos admitidos con visas de no inmigrante”, dice el mandatario.

Trump resalta que este enfoque de prohibición de ingreso “se diseñó para fomentar la cooperación con los países en cuestión, reconociendo las circunstancias únicas de cada uno».

El presidente agrega que las restricciones y limitaciones impuestas son “necesarias para impedir la entrada o admisión de extranjeros sobre los cuales el Gobierno de Estados Unidos carece de información suficiente para evaluar los riesgos que representan para el país”.

“Las restricciones y limitaciones impuestas por esta proclamación son necesarias para obtener la cooperación de gobiernos extranjeros, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y promover otros objetivos importantes de política exterior, seguridad nacional y antiterrorismo”, concluye el presidente.


Comentarios

Comentario cerrado.