Locales

Lima enfrenta un otoño inusualmente crudo: la influencia del Anticiclón del Pacífico Sur se hace sentir con fuerza

Los limeños han empezado a sentir con fuerza el rigor del otoño. Mañanas cubiertas de neblina, lloviznas intermitentes y una sensación térmica más baja de lo habitual se han convertido en parte de la rutina diaria. Todo apunta a un mismo responsable: el Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema atmosférico que está teniendo un papel clave en el drástico enfriamiento que atraviesa la costa peruana.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), esta masa de aire frío y de alta presión ha comenzado a intensificar los vientos y a mantener el cielo cubierto durante gran parte del día, generando condiciones de baja temperatura que persistirán por varios días más.

¿Qué está pasando con el clima?

Este fenómeno, que suele mantenerse activo sobre el Pacífico durante todo el año, se desplaza en estas fechas hacia la región costera, generando una cadena de efectos: menos radiación solar, más humedad ambiental y una caída generalizada en las temperaturas.

Desde Senamhi se ha indicado que los vientos alcanzarán velocidades de hasta 34 km/h en la capital, situación que se verá reflejada en un mayor frío, especialmente en zonas cercanas al mar. A esto se suman episodios de niebla densa, neblina y lloviznas ligeras que ya se han hecho notar en varios distritos de Lima y Callao.

Las zonas más afectadas

Zonas como Jesús María, La Molina y San Juan de Lurigancho ya han registrado las temperaturas más bajas de la temporada, con valores por debajo de los 19°C. En áreas del este de la ciudad, se espera que el termómetro continúe bajando, con mínimas que podrían rondar los 13°C en los próximos días.

Además, el incremento de la humedad —que supera el 90% en distritos como Miraflores, Magdalena y San Miguel— contribuye a que la sensación de frío sea aún mayor. Esta humedad elevada impide que el ambiente se caliente, incluso cuando no llueve, prolongando la incomodidad térmica durante todo el día.

Recomendaciones ante el frío inusual

El Senamhi y el Ministerio del Ambiente han solicitado a la ciudadanía que tome medidas preventivas: abrigarse bien al salir en las mañanas y noches, proteger las vías respiratorias, y mantener una buena ventilación en el hogar sin exponerse directamente al frío.

Aunque se prevé que las condiciones comiencen a estabilizarse hacia fines de mayo, no se descartan nuevas incursiones del anticiclón durante los próximos días. Por ahora, todo indica que el “invierno adelantado” seguirá siendo parte del paisaje limeño, al menos por un tiempo más.