Entretenimiento

“Casa mía”: Vanesa Martín y su disco más valiente

Raíz, libertad y verdad en un manifiesto musical sin etiquetas

Vanesa Martín no canta para encajar. Canta para ser. Y Casa Mía, su noveno disco —el primero con Universal Music—, es justamente eso: un lugar sin juicios donde la música suena a libertad. En un mundo de fórmulas, ella elige el pulso. Por eso este álbum se siente tan real.

Casa Mía es una mezcla tan honesta como arriesgada: bachata, copla, electrónica, pasodoble, bolero y pop conviven sin miedo. Hay autotune, hay guitarra española, hay raíces, y hay vértigo. Pero sobre todo, hay emoción.

La producción corre a cargo del colombiano Casta (Karol G, Manuel Turizo), quien impulsa a Vanesa a explorar sin perder su esencia. El resultado es un viaje íntimo y potente.

Entre los 12 temas destacan “Objetos perdidos”, una bachata que nació sin querer serlo; “Cómo te digo”, una despedida con ecos de Semana Santa y base electrónica; “Universo de sobra”, que remueve el estómago sin pedir permiso; y el dueto con Joaquín Sabina en “No nos supimos querer”, una conversación sincera que suena a Chavela y a verdad.

Pero si hay un mensaje claro, está en la canción que da nombre al disco: Casa Mía. “Aquí no hay etiquetas. Aquí se viene a ser”, dice Vanesa. Y lo cumple.

Este álbum no solo es música: es declaración, refugio y salto al vacío. Un disco que no pretende gustar, sino conmover. Y lo logra.