El lanzamiento de disco es uno de esos deportes que, aunque no siempre se roba los titulares, representa como pocos la mezcla perfecta entre potencia, técnica y elegancia. Con orígenes que se remontan a la Antigua Grecia y una historia olímpica centenaria, esta disciplina sigue viva en las pistas de atletismo de todo el mundo, desafiando a los atletas a lanzar más lejos… siempre más lejos.
Estamos hablando de uno de los deportes más antiguos del mundo. En los Juegos Olímpicos griegos ya se lanzaban discos de piedra y bronce. Incluso el arte lo homenajeó: ¿quién no ha visto la famosa escultura de “El Discóbolo” de Mirón?
En los Juegos Olímpicos modernos, el disco masculino debutó en Atenas 1896. Las mujeres tuvieron que esperar hasta Ámsterdam 1928 para competir oficialmente.
El lanzamiento de disco es una competencia individual y se ejecuta girando y lanzando de manera coordinada el disco lo mas lejos posible y dentro del rango o ángulo delimitado. Algunas de las reglas básicas son:
- El lanzamiento se realiza desde un círculo de 2,5 metros de diámetro.
- El disco debe caer dentro de un sector de 34,92 grados.
- Si el atleta pisa fuera del círculo o sale antes de que el disco toque el suelo, el intento es nulo.
- Si el atleta sale por delante del circulo, así ya haya caído el disco al suelo, también será eliminado.
- Cada competidor tiene hasta seis intentos, y se cuenta el mejor válido.
No todo es fuerza: también hay mucha estrategia detrás de cada movimiento. Aquí no vale solo tener músculos. Los mejores lanzadores dominan una técnica casi coreográfica:
- Inicio: el atleta se posiciona, disco en mano, concentrado.
- Giro: uno o más giros explosivos dentro del círculo para generar impulso. El disco saldrá a volar por la fuerza centrífuga del giro.
- Lanzamiento: en el momento exacto, se suelta el disco con un ángulo de altura ideal (35°–40°).
- Control: mantenerse dentro del círculo es clave para validar el intento.
Se requiere fuerza, sí, pero también equilibrio, coordinación y precisión milimétrica. A continuación algunas precisiones a tener en cuenta:
- Diámetro del círculo de lanzamiento: 2.5 m Es un círculo de material antideslizante, comúnmente de concreto con un pequeño borde elevado en lado delantero el cual no deben pisar.
- Sector de caída: 34.92° desde el centro del círculo de lanzamiento. Desde este punto que esta ubicado en un extremo del campo deportivo se delimita unas líneas en el ángulo indicado en dirección al otro extremo del campo a manera de un cono en donde la parte angosta es el circulo de lanzamiento y la parte mas ancha al otro extremo.
- Seguridad: Se requiere un área despejada alrededor del círculo para garantizar la seguridad de jueces, atletas y espectadores. Es por ello que se coloca una jaula de protección metálica alrededor del círculo para evitar que lanzamientos errados salgan del área de competencia
- Peso del disco: El disco puede ser de madera, plástico o algún material sintético y en el centro suele tener un núcleo de metal para dar estabilidad y su diseño es para ser aerodinámico y estable en su vuelo. Los pesos varían en las competencias masculinas y femeninas siento el peso y medida de varones de 2 kg y su diámetro de 22 cm y el de damas de 1 kg y su diámetro de 18 cm.
Además de ser una disciplina impresionante, entrenarla tiene muchos beneficios:
- Aumenta la fuerza explosiva y resistencia muscular.
- Mejora la coordinación, agilidad y control corporal.
- Desarrolla la capacidad de concentración.
- Promueve la autoconfianza y disciplina.
El lanzador de disco tiene un entrenamiento basado en fuerza, técnica, velocidad, coordinación, flexibilidad, movilidad y un importante trabajo mental.
Este deporte es ideal para quienes aman los retos individuales y la superación personal ya que un deporte de fuerza. Es técnica, historia y superación personal. Una prueba donde cada centímetro cuenta y cada lanzamiento puede ser el mejor de tu vida. Ya sea que lo practiques, lo admires o simplemente te intrigue, el disco merece un lugar de honor entre las grandes disciplinas del atletismo.
¡ESTE PUEDE SER TU DEPORTE Y SER EXITOSO!
¡Hasta la próxima! que hablaremos de ¡NATACIÓN ARTÍSTICA!