Política

Presidente de Comisión de Energía y Minas de Congreso defiende Reinfo hereditario: «Si muere el minero, el hijo continúa»

Paul Gutiérrez dijo que el tema será mayor explicado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, quien se presentará ante el grupo de trabajo que lidera este martes 20 de mayo.

El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), defendió que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sea hereditario, de acuerdo a lo establecido el reglamento de la Ley N° 32213, publicado el último domingo por el Ejecutivo.

En declaraciones a la prensa, Gutiérrez justificó su postura al manifestar que los mineros artesanales muchas veces trabajan con sus hijos y estos tendrían el derecho de continuar con dicha actividad luego del fallecimiento de sus padres.

Además, indicó que el tema será mayor explicado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, quien se presentará ante el grupo de trabajo que lidera este martes 20 de mayo para aclarar el dispositivo publicado por el Gobierno de la mandataria Dina Boluarte.

«Los mineros muchas veces trabajan con sus hijos, se dedican a esa actividad. Si muere el minero, el hijo tendría todo el derecho de continuar con esa actividad. Eso se va a ampliar, el ministro el día de mañana lo va a explicar más detalladamente», expresó el legislador.

Paul Gutiérrez señaló, además, que una vez que se apruebe la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), el Reinfo sería derogado y dejaría de estar vigente.

«La ley MAPE, una vez debatida y aprobada, obviamente va a definitivamente tener que cambiar con el tema del Reinfo. El Reinfo tendría que derogarse, va a quedar allí. Con la Ley MAPE habrá nuevos mecanismos de cómo se va a ayudar al minero a que se pueda formalizar», anotó.