MisceláneaZona Gamer

Realidad virtual y eSports: la fusión que está revolucionando la experiencia de juego

No hay duda de que el mundo de los videojuegos ha dado un salto gigantesco en la última década. Y si hay dos sectores que están empezando a cruzarse de una manera brutal para los usuarios de videojuegos, estos son la realidad virtual y los eSports.

La combinación de ambos está cambiando no solo la manera en la que muchos de nosotros jugamos, sino también la manera en la que vivimos el juego. Ya no se trata solo de ver una partida en una pantalla y apretar los botones; ahora puedes literalmente meterte en la piel de tu avatar y sentir la tensión como si estuvieras ahí mismo.

Y lo más curioso es cómo todo este movimiento ha empezado a impactar también en otros sectores, como el de las apuestas deportivas. Antes solo podías apostar a partidos de fútbol o básquet, pero hoy en día no es raro encontrar plataformas que ya permiten apostar en torneos de eSports, incluso en competencias con realidad virtual. Puedes saber más de apuestas deportivas en sitios como https://1xbet.es.

En este artículo queremos hablarte más sobre cómo estos 2 mundos se están entrelazando entre sí y la repercusión que está teniendo en el mundo del gaming.

Realidad virtual y los eSports

Lo cierto es que esto de la realidad virtual no ha pasado de un día para otro. La realidad virtual lleva años desarrollándose, pero le faltaba encontrar su espacio dentro del gaming competitivo. Y, claro, ahora que los dispositivos son más accesibles, más cómodos y más potentes, por fin ha encontrado su momento.

Juegos como Echo Arena, Onward o VR Master League han sido pioneros en combinar lo competitivo de los videojuegos con lo inmersivo de la realidad virtual. Y ojo, porque no solo están apareciendo juegos de shooters o sobre deportes. También están apareciendo juegos de estrategia y habilidad pensados directamente para llegar a este formato de RV.

La diferencia principal en este caso está en la experiencia. En los eSports tradicionales, tú ves la partida en una pantalla. Con la realidad virtual, tú eres parte activa de la partida. Sientes el peso de cada movimiento, la presión, la reacción de tu entorno y todo en tiempo real.

Y eso, para los espectadores, también cambia las reglas del juego. Porque ya no se trata de mirar desde fuera, sino de vivir todo como si estuvieras dentro. Esto fomenta incluso las apuestas para los espectadores en sitios web especializados. Puedes ver apuestas de muchos tipos diferentes en sitios web como 1xbet.es, que muchos consideran la mejor aplicación para ganar.

Obviamente, todo esto no está exento de algunos desafíos. La tecnología VR aún tiene cosas por mejorar. Cosas como la duración de las baterías o la comodidad de los dispositivos necesitan aún algunas mejoras.

También hay que trabajar en aspectos como la igualdad competitiva, porque no todos los jugadores tienen el mismo espacio físico o el mismo equipo. Pero lo cierto es que eso no ha frenado el crecimiento. Al contrario, está empujando a las empresas a mejorar sus productos y a innovar más rápido.

De hecho, ya se están planteando empezar a montar ligas profesionales solo de realidad virtual. Esto haría que haya que contar con equipos con entrenadores especializados, con estrategias especiales adaptadas al entorno virtual y jugadores que ya no solo entrenen sus reflejos, sino también su resistencia física.

Porque sí, jugar en VR también cansa, y mucho. Es como un deporte mezcla entre lo físico y lo digital. Y eso lo hace aún más interesante.

Pero esto no es todo. Podemos decir que esta fusión, también se espera que tenga aplicaciones en otros sectores como la educación, la salud y hasta la formación profesional.