La Secretaría Nacional de Justicia de Brasil suspendió la cooperación jurídica internacional con Perú en los casos Lava Jato que involucren a la corrupta constructora Odebrecht (hoy Novonor).
De acuerdo con O Globo, la decisión se produce luego de que las autoridades peruanas utilizaran pruebas declaradas inválidas por el juez José Antonio Dias Toffoli, del Tribunal Supremo Federal, en 2023.
Al respecto, el fiscal José Domingo Pérez, miembro del Equipo Especial Lava Jato, indicó que desde el Ministerio Público se va a defender el trabajo realizado respecto a las pruebas obtenidas para los procesos relacionados con Odebrecht.
«Desde el Ministerio Público, estamos haciendo todos los esfuerzos para defender la prueba que ya se encuentra en el país, que ha sido presentada a los jueces, que han dictado diversas sentencias condenatorias y en aquellos casos en los cuales ya se han presentado acusaciones y estamos a la espera del juzgamiento, y aquellos que aún se tiene que formular las acusaciones correspondientes», dijo Domingo Pérez a RPP.
«Vamos a defender el trabajo realizado», insistió Pérez.
El motivo principal de la suspensión del acuerdo responde a un presunto uso indebido de pruebas obtenidas, debido a que fueron utilizadas en procesos distintos a aquellos para los cuales se solicitaron, violando así el principio de especialidad.
Además, se precisa que las pruebas derivadas del acuerdo de leniencia (figura que permite a las empresas investigadas tener sanciones atenuadas) con Brasil fueron utilizadas por la Fiscalía peruana en arbitrajes sin consentimiento del país carioca.
Por último, se consigna que, a pesar de que se remitieron oficios desde noviembre de 2022, Perú no ha presentado aclaraciones suficientes sobre estos presuntos incumplimientos.
For the reason that the admin of this site is working, no uncertainty very quickly it will be renowned, due to its quality contents.