Política

Cuestionado desde el inicio. César Sandoval llega al MTC con denuncias por violencia y cuestionamientos en su historial

César Sandoval Pozo ha asumido el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en medio de fuertes cuestionamientos por su pasado. A pesar de haber sido presentado como parte de una reestructuración del gabinete liderada por Dina Boluarte, su nombramiento no ha pasado desapercibido, principalmente por una denuncia de violencia familiar que lo persigue desde 2017.

Golpes, insultos y una silla lanzada

La denuncia, presentada por su entonces esposa, describe una agresión brutal ocurrida en su domicilio en San Isidro. Según el parte policial difundido por el programa Panorama, Sandoval habría golpeado a su pareja con puñetes y patadas, además de lanzarle una silla que terminó por destruir una mesa de centro y varios objetos en el hogar. La víctima aseguró que no era la primera vez que sufría episodios de violencia.

Aunque el caso fue archivado y Sandoval sostiene que su expareja se retractó, la gravedad de los hechos relatados ha generado una ola de indignación en redes sociales y en colectivos defensores de los derechos de la mujer, que cuestionan la decisión del Ejecutivo de colocar a una figura con este historial en una cartera clave del Estado.

¿Dina Boluarte sabía?

Lejos de evadir la polémica, el propio Sandoval ha reconocido públicamente que la presidenta Dina Boluarte conocía la existencia de la denuncia. Según su versión, ella habría evaluado su perfil completo y decidido nombrarlo a pesar del antecedente.

Esto ha provocado nuevas críticas hacia la mandataria, quien ha asegurado en otras oportunidades que su gobierno mantiene una postura firme contra la violencia de género. Para muchos, el nombramiento de Sandoval representa una incoherencia frente a ese discurso.

Más sombras en su historial

La denuncia de violencia no es el único episodio que genera dudas sobre la idoneidad del nuevo ministro. En 2019, el nombre de César Sandoval también se vio involucrado en el polémico caso del deslacrado irregular de oficinas del Ministerio Público. Aunque él niega haber tenido participación directa y asegura que actuó por solicitud de la asesora Rosa María Venegas, el episodio forma parte del registro de controversias que arrastra.

Además, desde su incorporación a Alianza Para el Progreso en 2023, su ascenso político ha sido rápido pero no exento de sospechas. Incluso la propia bancada de APP se ha deslindado del nombramiento, aclarando que no lo respaldaron ni participaron en negociaciones para su designación.

Una designación que divide

Mientras Sandoval insiste en que se trata de un “caso cerrado” y que tiene “la conciencia tranquila”, diversos sectores de la opinión pública piden que se revise su nombramiento. Para muchas organizaciones, no se trata de una cuestión legal, sino ética: ¿puede alguien con ese tipo de denuncias ser la cabeza de un ministerio?

Con el inicio de su gestión en el MTC, los reflectores no apuntan a sus planes o propuestas, sino a sus antecedentes. Y hasta ahora, lo que se ve es un ministro con más explicaciones pendientes que resultados prometidos.