Locales

Denuncias vinculan a comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, con la minería ilegal

Mandamás de la Policía habría recibido pagos en efectivo y oro cuando fue jefe en Arequipa.

Versiones de un colaborador eficaz y de un testigo policial protegido aseguran que el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, habría intervenido en un conflicto entre una minera formal (Intigold), investigada luego por organización criminal, y mineros informales del grupo Kallpa Renace; además de supuestamente haber recibido pagos en efectivo y oro.

Según el dominical ‘Panorama’, el mandamás de la PNP participó en actividades ilícitas en la zona minera de Atico, Caravelí, en Arequipa, cuando fue jefe policial de dicha región en 2020.

«La ganancia, mayormente, era para la minera informal. Al haber personal policial, podían trabajar impunes sin pagar impuestos o acuerdo con minera formal», declaró el testigo a la Fiscalía.

Agregó que el jefe de la Policía Nacional manipulaba registros para justificar estados de emergencia falsos, beneficiando a mineros informales, como el grupo Kallpa Renace, que rompió acuerdos con la minera Intigold.

En tanto, el colaborador, señalado como un exmiembro de estos grupos de sicarios que mataron a varios trabajadores, declaró ante el Ministerio Público que Zanabria coordinaba con ambos bandos en conflicto alertando sobre operativos, para permitir fugas y encubriendo crímenes, como un asesinato ocurrido en diciembre de 2020, donde un cuerpo fue enterrado tras un tiroteo mientras los agentes policiales «dormían».

Consultado por el programa periodístico, Víctor Zanabria negó las acusaciones y aseveró que «la Fiscalía archivó el caso porque el colaborador dio una fecha en la que yo estaba en Jordania y se cayó toda la investigación».