Locales

Restos simbólicos del último de los hijos de Túpac Amaru II llegan este sábado al Perú

Fueron entregados en Madrid al alcalde del Cusco, Luis Pantoja Calvo, y este lunes llegará a su amada tierra, el Cusco, para descansar junto a sus padres luego de 240 años de permanecer en una fosa común en España

Tal como Altavoz lo anunció, este viernes el cuerpo simbólico de Fernandito Túpac Amaru, el último de los hijos de José Gabriel Concorcanqui y de Micaela Bastidas, fueron entregados a las autoridades peruanas en Madrid, España.

El alcalde del Cusco, Luis Pantoja Calvo, dijo que el cuerpo del benjamín de los Túpac Amaru llegará hecho polvo, toda vez que la fosa común del cementerio donde estuvo enterrado fue bombardeado durante la guerra civil española.

Se trata de una repatriación simbólica al hijo de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas.

Pantoja informó que previo a la entrega de los restos simbólicos de Fernandito, se celebró una misa en la Iglesia de San Sebastián, donde también participó el embajador del Perú en España, Luis Iberico Núñez. 

Fernandito falleció a los 30 años en estado de indigencia, sepultado en calidad de limosna (de misericordia), según la propia partida de defunción que se ubicó en España.

Inclusive, estando muerto, Fernandito no pudo descansar toda vez que el cementerio donde posaban sus restos fue bombardeado durante la Guerra Civil española.

El polvo, con los restos del hijo del precursor de la independencia de los pueblos latinoamericanos, yacía debajo de una cripta, que se encuentra debajo del templo de San Sebastián.

La llegada del último de los hijos de Túpac Amaru servirá para sanar las heridas históricas y para reivindicar a los pueblos originarios, como de los hombres y mujeres que dieron su juventud y su vida por la libertad.

Fernandito Túpac Amaru fue obligado a presenciar la muerte de sus padres, vio cuando intentaron desmembrar a su progenitor por cuatro caballos, vio cuando le arrancaron la lengua, cuando lo decapitaron, cuando sus restos fueron descuartizados para llevarlos a distintos confines del país. Lo mismo ocurrió con su madre, con sus hermanos y primos, y con las huestes de rebeldes que acompañaron en la lucha independentista a Túpac Amaru II.

Tras ese suplicio, fue obligado a caminar tres meses desde Cusco a Lima, entre guijarros, espinas, frío, calor, sin agua ni alimentos. A punta de látigo. Siendo menor de edad, estuvo preso en las mazmorras del Real Felipe (con una sentencia de mayo de 1781), primero en la capital de Perú y luego en España pese a no haber cometido ningún delito.

El último de los hijos de Túpac Amaru, escribió cartas al entonces rey Carlos III, quien gobernó España de 1759 hasta su muerte en 1788. Esas misivas fueron encontradas en el Archivo General de Indias, en Sevilla, donde pedía su liberad.

“Le pedía que tenga un trato humanitario con él y que vuelva a su tierra. En la carta también dice que ya no es un peligro para ustedes, inclusive en una carta le pide que, estando muerto, sus cenizas puedan regresar al Perú», sostuvo el alcalde de Cusco. 

El cuerpo simbólico de Fernandito llegarán a Lima este sábado 5 de abril, y será llevado al Museo Nacional de Arqueología, al Club Cusco, también recibirá los honores en el Congreso de la República, para luego arribar este lunes 7 de abril a la ciudad de los incas, el Cusco.

Será recibido en el aeropuerto internacional Velasco Astete, habrá un homenaje en el Aucaypata (la Plaza Mayor del Cusco), y será recibido simbólicamente por sus padres, encarnados en el Inca y la Qoya, los actores que interpretarán los roles estelares en el Inti Raymi.

Allí, luego de los homenajes, junto al estruendo de los pututos, el hijo amado, Fernandito, descansará junto a sus padres Túpac Amaru II y Micaela Bastidas.