El Congreso de la República aprobó por unanimidad la Ley 8457, que establece que el uso de baños públicos deberá regirse según el sexo biológico: la medida ha generado una fuerte polémica, especialmente tras los comentarios del congresista Juan Carlos Lizarzaburu, de Alianza Para el Progreso (APP), quien justificó la norma con declaraciones que han sido duramente criticadas por colectivos LGBTIQ+.
Según Lizarzaburu, la ley busca garantizar la seguridad de los menores y evitar situaciones que puedan comprometer su indemnidad sexual. Durante una entrevista en Exitosa, el parlamentario minimizó la identidad de género al afirmar que no se puede legislar basándose en percepciones personales. «Si alguien se percibe como conejo, no significa que deba ir al Parque de las Leyendas», comentó, generando indignación entre los defensores de los derechos de las personas transgénero.
La norma prohíbe el ingreso a baños públicos a quienes no coincidan con el sexo biológico asignado al nacer y también contempla sanciones contra actos de exhibicionismo o conductas que puedan ser consideradas inapropiadas frente a menores. Mientras que sus impulsores sostienen que la medida responde a criterios científicos y de seguridad, los detractores la califican como discriminatoria y contraria a los derechos humanos.
Organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ han manifestado su rechazo a la nueva ley, señalando que atenta contra la dignidad y libertad de las personas trans. Además, han advertido que podría fomentar situaciones de violencia y exclusión en espacios públicos.
A pesar de las críticas, Lizarzaburu ha reafirmado su postura y sostiene que la identidad de género no debería influir en el acceso a los baños. «Existen solo dos sexos, y eso no depende de cómo se sienta cada persona», afirmó.
El debate sobre esta legislación promete extenderse más allá del Congreso, con sectores de la sociedad civil y activistas de derechos humanos evaluando posibles acciones para impugnar la norma. Mientras tanto, su aplicación en el ámbito público sigue generando interrogantes y posturas encontradas en la ciudadanía.