En marzo de este año los precios en Lima Metropolitana subieron 0,81% respecto al mes anterior, con una variación acumulada al tercer mes del año de 0,91% y la de los últimos doce meses (abril 2024-marzo 2025) con un avancede 1,28%.
En el caso del rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron los precios de leche, queso y huevos (4,1%) destacando el incremento en huevos de gallina (15,2%).
Asimismo, subieron los precios de la carne (3,5%) como pollo eviscerado (8,8%), menudencia de pollo (4,6%), gallina eviscerada (4,1%) y cortes de pollo: alas (4,1%), pierna (3,9%) y pechuga (3,3%); y milanesa (2,4%).

Del mismo modo, se observó alza de precios en las hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (3,1%) tales como tomate (19,0%), poro (16,5%), lechuga (15,9%), beterraga (14,9%), apio (12,1%), cebolla de cabeza (8,7%), zanahoria (7,0%), ajo entero (6,8%), yuca (6,5%) y choclo (5,6%). En el grupo café, té y cacao (1,3%) aumentaron los precios del café tostado molido (3,6%) y café instantáneo (1,2%).
La entidad oficial explicó que el alza registrada en pescados y mariscos (1,1%) se debió a los mayores precios de especies como el perico (10,6%), lisa (4,5%), bonito (2,0%) y jurel (1,4%).
En aguas minerales, refrescos, jugos de fruta y de legumbres (0,6%) subieron los precios de bebidas gaseosas (0,8%); en pan y cereales (0,3%) el maíz morado (2,3%), galletas: dulces (0,9%), rellenas (0,7%) y saladas (0,7%); fideos secos de pasta larga (0,6%) y arroz a granel (0,5%).
Entre las frutas (0,1%) que aumentaron de precio figuran arándanos (27,7%), mango (26,0%), naranja de jugo (25,2%), fresa (14,8%), plátano de seda (4,6%) y plátano verde inguiri (4,4%). Mientras que bajaron los precios de granadilla (-26,9%), maracuyá (-11,0%) y mandarina (-10,4%).