Según informó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), el problema se concentra en el lote 2123624, que no cumplió con los estándares de control de calidad. Hasta el momento, se han identificado 17 casos afectados, de los cuales siete se encuentran en estado grave y diez presentan síntomas moderados. No obstante, se teme que el número real de perjudicados sea mayor, ya que este producto es ampliamente utilizado en el ámbito hospitalario.
Tres fallecidos confirmados y más casos en investigación
El ministro de Salud, César Vásquez, confirmó en conferencia de prensa que tres personas han fallecido tras recibir el suero contaminado: dos en La Libertad y una en Cusco. Sin embargo, advirtió que aún se investigan otros posibles casos, dado que la red Sanna ha reportado cifras diferentes.
“Los productos de este lote comenzaron a distribuirse en enero, por lo que hay indicios de que podría haber un fallecido adicional con síntomas similares en ese periodo”, declaró Vásquez. Además, enfatizó que si alguna clínica administró el suero defectuoso sin reportar las consecuencias, deberá asumir las responsabilidades legales correspondientes.
Cierre temporal de la planta de Medifarma
José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de Digemid, explicó que el suero fisiológico es una solución de cloruro de sodio al 0,9%, usada comúnmente para administrar medicamentos o realizar transfusiones en hospitales. Tras los incidentes reportados, la planta de Medifarma ha sido clausurada temporalmente mientras se llevan a cabo las investigaciones.
Brenis precisó que el lote comprometido incluye más de 10 mil unidades, las cuales ya han sido inmovilizadas. Los reportes de reacciones adversas han sido registrados en Lima, Cusco y La Libertad.
Fallo en el control de calidad
Por su parte, el decano del Colegio Químico, Aníbal Díaz, atribuyó la situación a fallas en el proceso de producción, lo que impidió que el suero cumpliera con los requisitos necesarios para su uso en pacientes.
«Aunque su composición es simple, su fabricación exige condiciones extremadamente rigurosas», explicó Díaz.
Las autoridades continúan investigando el impacto real de este incidente y no descartan que haya más casos por confirmar en los próximos días.